BIENVENIDOS

Bienvenidos a mi blog dedicado a los parques naturales de Colombia, en este encontraran un plan de lectura en el cual se muestran diferentes aspectos sobre ambientes naturales, buscando un mayor respeto y cuidado por la naturaleza, del mismo modo se quiere dar a conocer algunos parques naturales de este hermoso país, Colombia, para que los cuidemos y los disfrutemos.

JUSTIFICACIÓN

En el medio natural estamos todos los seres vivientes que habitamos la tierra, lugar que hoy en día está siendo drásticamente modificado debido al gran crecimiento de la población humana, la cual al pasar de los años ha destruido y transformado los ambientes naturales.

Hoy en día son muchos los diversos problemas ambientales que están enfermando nuestro planeta, estos problemas ya nos están afectando directamente tanto en cuestión de salud como en cuestiones económicas, es por esto que es importante concientizar a las personas y generar en ellas un sentido de propiedad con las zonas que, en estos momentos y siempre, han alimentando de oxigeno y le han dando vida al planeta tierra, los parques naturales.

Colombia es un país famoso por sus riquezas naturales y por su biodiversidad en fauna y flora, siendo el segundo país con mayor diversidad biológica. Estando en un país con tanta biodiversidad es importante mantenerla, cuidarla y conocer los diferentes beneficios que trae consigo el mantener protegidos los parques naturales con los que contamos.

OBJETIVOS

• Conocer los beneficios que nos brindan los ambientes naturales.

• Divulgar los valores ambientales para generar un sentido de pertenencia en las personas, que ayudaran a conservar los ambientes naturales.

• Mantener los valores ambientales a las zonas naturales protegidas en Colombia.

• Conocer los diferentes parques naturales de Colombia.

viernes, 15 de mayo de 2009

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS


Objetivos:
- Distinguir los diferentes espacios naturales

La República de Colombia ha organizado un complejo «Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) constituido por el conjunto de áreas naturales protegidas —sean de carácter público, privado o comunitario, y en los distintos ámbitos de gestión pública nacional, regional y local—, por los actores sociales —agentes y administraciones— y por las estrategias e instrumentos de gestión que los articulan. Su finalidad es contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de conservación que el país persigue.

Las áreas que conforman el SINAP se organizan en cuatro grandes grupos:
- Áreas protegidas de orden nacional. El principal es el «Sistema de Parques Nacionales», aunque hay otros relacionados con los bosques, la fauna y la ecología.
- Áreas protegidas de orden regional. Hay ya 10 SIDAP creados y hay varias más en proyecto. Simultáneamente, hay un nivel de coordinación regional que promueve la aparición de varios SIDAR, de ellos, uno solo, el del Caribe, en funcionamiento.
- Áreas protegidas de orden local. Existen 20 reservas municipales y más de 100 aparecen en el listado de reservas por constituir.
- Áreas protegidas privadas. Integran la «Red de Reservas naturales de la sociedad civil» (RNSC), constituida por más de 160 áreas privadas (aunque solo algunas están recogidas en el Registro de parques Naturales).
Sistema de Parques Nacionales de Colombia

El Sistema de Parques Nacionales se define como el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías que adelante se enumeran. (CRN art. 327). Tiene como finalidades:
A. Conservar valores sobresalientes de fauna, flora y paisajes o reliquias históricas, culturales o arqueológicas, para darles un régimen especial de manejo fundado en una planeación integral con principios ecológicos, para que permanezcan sin deterioro;
B. Perpetuar en estado natural muestras de comunidades bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, recursos genéticos y especies silvestres amenazadas de extinción, para: 1) Proveer puntos de referencia ambientales para investigaciones científicas, estudios generales y educación ambiental: 2) Mantener la diversidad biológica; 3) Asegurar la estabilidad ecológica, y
C. Proteger ejemplares de fenómenos naturales, culturales, históricos y otros de interés internacional, para contribuir a la preservación del patrimonio común de la humanidad. (CRN art. 328)

Se organiza del siguiente modo:
- Parques Nacionales (PNN): áreas en la que su extensión permite autorregulación ecológica, cuyos ecosistemas no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana y donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo nacional. Hay 40.
- Santuarios de Fauna y flora (SFF): áreas dedicadas a preservar comunidades vegetales o de animales silvestres, útiles para conservar recursos genéticos de la flora o fauna nacional. Hay 10.
- Reserva Natural (RNN): área en condiciones primitivas de flora, fauna e individuos del reino inorgánico. Se destina a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales. Hay 2.
- Área Natural Única: área con condiciones especiales de flora o individuos del reino inorgánico se convierte en un escenario natural singular. Hay solamente 1.
- Vía Parque: faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento. Hay solamente 1.
El primer parque fue declarado en 1960, el «Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos», con tan solo 9.000 ha, con el objetivo de preservar un complejo de cuevas que eran el hábitat del guácharo, el pájaro nocturno que le dio su nombre. El último ha sido en agosto de 2007, el «Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi», en la región andina, con 97.189 ha.

El mayor parque es el «Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete», situado en los departamentos de Caquetá y Guaviare, con una extensión de 1.280.000 ha, un área de bosques, sabanas inundables y cerros. El área más pequeña es el «Santuario de Flora Isla de La Corota», en Nariño, con una extensión de solo 12 ha terrestres y 4 acuáticas, en el que se conservan ecosistemas de bosque muy húmedo de piso frío.

Cada uno de las distintas áreas cuenta con un Plan de Manejo, instrumento de ordenación y gestión. El «Sistema de Parques Nacionales» está administrado por la «Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales» (Decreto 216 del 3 de Febrero de 2003), dependiente de la Dirección de Parques Nacionales Naturales de Colombia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Las 55 áreas que integran el sistema se distribuyen territorialmente del siguiente modo: en la Región Andina, 25 (2 en el Nudo de los Pastos, 4 en la Cordillera Occidental, 6 en la Central y 13 en la Oriental); en la Región Caribe, 9; en la Orinoquía, 2; en la Amazonía, 10; en la Costa Pacífica, 5; y en las Islas de altamar, 3.

tomado de parques nacionales naturales de Colombia


Actividades
- Haga un cuadro comparativo de las diferentes áreas protegidas en Colombia y liste 2 ejemplos de cada una

¿SE SALVARAN LOS PARQUES NATURALES?

Colombia le apuesta a la modalidad del ecoturismo para financiar la protección de las áreas naturales

Objetivos:

- Mantener los valores ambientales a las zonas naturales protegidas en Colombia.


En los últimos 30 años, las áreas protegidas en todo el mundo han aumentado un 500%. Colombia no ha sido ajena a esta tendencia y hoy cuenta con más de 9 millones de hectáreas dedicadas a la conservación. Sin embargo, el esfuerzo que hacen los gobiernos podría resultar contraproducente como lo sugieren investigadores de la Universidad de Berkeley, en California, de no tomarse las medidas necesarias.

Luego de analizar 306 áreas protegidas en 45 países de América Latina y África, Justin Brashares y George Wittemyer descubrieron que la tasa de crecimiento de la población, en los bordes de los parques, duplicaba la de otras áreas rurales. En otras palabras, las áreas protegidas atraen poblaciones como la miel a las abejas.

Para los científicos, que publicaron sus resultados en la revista Science, una de las razones de este fenómeno es que las áreas protegidas por lo general cuentan con el respaldo de recursos internacionales. Estos dineros se dirigen a la construcción de carreteras, servicios de agua potable y alcantarillado, y otro tipo de comodidades, frecuentemente ausentes en áreas rurales.
Los riesgos que provocan los cada vez más grandes asentamientos alrededor de zonas de conservación son evidentes y también fueron corroborados por los investigadores: aumento de caza ilegal, mayor frecuencia de quemas, extracción ilegal de madera, extinción de especies.

¿Tarde o temprano serán invadidas estas zonas protegidas? “Para que las áreas protegidas sean sostenibles y efectivas, se debe lograr un balance entre beneficios locales para las comunidades y los objetivos de conservación”, apuntó Brashares, “en vez de construir carreteras y escuelas cerca al parque, esas infraestructuras deberían aportarse a las comunidades donde vive la gente”.

Una de las respuestas a este dilema entre conservación y desarrollo podría ser el ecoturismo comunitario. En Colombia, la Unidad de Parques Nacionales Naturales tomó la decisión de apostarle a esta modalidad.

Este mes, el gobierno firmó con la Organización Empresarial Comunitaria Naturar – Iguaque, un contrato para la prestación de los servicios y actividades del turismo ecológico en el Santuario de Fauna y Flora Iguaque. Se trata de una asociación comunitaria conformada por jóvenes campesinos estudiantes, que trabajan con mujeres artesanas.

El contrato exige que un porcentaje de las utilidades obtenidas por la actividad ecoturística se destinen a financiar, a través de un fondo, proyectos de salud y educación que beneficien a la comunidad. Iguaque es la segunda experiencia en este sentido. El primer acuerdo se firmó con la organización comunitaria Nativos Activos de la Comunidad de Orika, en Isla Grande, en el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo.

Carlo Mario Tamayo, coordinador del área de sostenibilidad y servicios ambientales de Parque Nacionales cree que “al entregar la administración a comunidades locales se estimula la educación ecológica de quienes quedan a cargo para que se conviertan en aliados de la preservación. La simple entrega de los parques a las comunidades es una especie de blindaje contra las invasiones y los deterioros que sugieren los investigadores de Berkeley”.

tomado de se salvaran los parques naturales


Actividades
- Exponga una opinión personal sobre la lectura

RESERVAS Y PARQUES NATURALES EN COLOMBIA




Objetivos:

- Conocer los compromisos de los Programas de Trabajo sobre Áreas Protegidas
- Mantener los valores ambientales a las zonas naturales protegidas en Colombia.


Julia Miranda, directora de la organización Parques Nacionales, habla sobre algunos aspectos relacionados con la conservación y gestión de los Parques Naturales en el país.

¿Cuáles son los resultados más relevantes que ha tenido la Unidad de Parques en términos de conservación de áreas naturales protegidas? En primer lugar, Colombia ha avanzado significativamente frente a los compromisos en cuanto al Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas del Convenio sobre la Diversidad Biológica - PTAP-CDB.
De mano con lo anterior, Colombia, asumió el presente año la Coordinación Regional de la "Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres" (REDPARQUES).

¿Cuáles son los compromisos a nivel nacional e internacional que tiene la Unidad de Parques en términos de conservación de áreas protegidas? En la esfera nacional, existen la Política de Biodiversidad del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, el documento CONPES sobre el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la profundización de la Política de participación social en la conservación, el cumplimiento de su Plan Estratégico proyectado al 2019. A nivel internacional, el principal y mayor compromiso se deriva de los compromisos y objetivos del Convenio de Diversidad Biológica tales como el Plan de Trabajo sobre Áreas Protegidas y las Decisiones IX.18 y VII/28, decisiones que establecen unas metas al 2010 y 2012 respectivamente a fin de poder contar con un sistema nacional de áreas protegidas completo, representativo y bien administrado, entre otros.

¿Están representados en los Parques Naturales Nacionales la mayoría de los ecosistemas terrestres y marinos del país? Hemos logrado avanzar de manera significativa en la representatividad de los ecosistemas, más aún tenemos muchas áreas del país de gran importancia ecosistémica que debemos proteger y conservar bajo alguna categoría de conservación.

¿Cuántas áreas protegidas existen en la actualidad en Colombia? 54 áreas protegidas, que incluyen las siguientes categorías: área natural única, reserva nacional natural, santuario de flora y fauna, vía parque y parque nacional natural. Existen otras categorías de manejo para protección de áreas pero las que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales son las mencionadas.

¿Es necesario establecer nuevas Áreas Protegidas para Colombia? Sí, La UAESPNN viene trabajando en la identificación de prioridades y urgencias de conservación en este sentido y en los últimos 3 años se han declarado 5 nuevas áreas (PNN Selva de Florencia, PPN Serranía de los Yariguíes, PNN Serranía de los Churumbelos, PNN Doña Juana Cascabel y SFF Orito) y ampliado una (SFF Malpelo), y con perspectivas de declarar otras 10, incluyendo 3 áreas marinas, y ampliar unas 5 adicionales.

¿De dónde se obtienen los recursos financieros para la creación y mantenimiento de las áreas protegidas? Existen mecanismos que, por Ley, la Unidad está en plena autonomía para recaudar y destinar a las acciones relacionadas con la financiación de las áreas protegidas. Por ejemplo, a través de la liquidación, cobro y recaudo de los derechos, tasas, multas, contribuciones y tarifas por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales asociados a las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y demás bienes y servicios ambientales ofrecidos por dichas áreas, la Unidad tiene la posibilidad de apalancar sus actividades junto con otros recursos como los aportes de la nación, los recursos propios (hoy generados a partir de la gestión conjunta con el Fondo Patrimonio Natural) y los aportes de la cooperación internacional.

¿Cuáles son las principales limitaciones que tiene la Unidad de Parques para el establecimiento, mantenimiento y seguimiento de la gestión de estas áreas? Una de las grandes limitaciones es la creciente demanda de personal capacitado para el manejo de las áreas, de cara a los mencionados procesos de expansión de las mismas.


tomado de Reservas y parques naturales en Colombia


Actividades
- ¿Considera importante la gestión de parques nacionales naturales en Colombia? ¿Por qué?
- Liste los parques naturales de Colombia

GEOGRAFÍA COLOMBIANA

Objetivos:
- Identificar las zonas geográficas de Colombia
- Identificar los principales parques naturales de Colombia
- Mantener los valores ambientales a las zonas naturales protegidas en Colombia.


Relieve:

El territorio continental colombiano se compone de una región andina, montañosa y poblada, que se ocupa la mayor parte de la mitad occidental del país, rodeada de vastas llanura y tierras planas, bajas y muy poco pobladas, las más importantes de las cuales están localizadas al oriente de la zona andina. Las zonas de transición entre montañas y llanuras están constituidas por piedemontes, algunos de los cuales se han erosionado y presentan un relieve de colinas.

El relieve actual del país es el resultado de una larga historia geológica. Las unidades geoestructurales enmarcan y explican el modelo actual del relieve colombiano empezaron a formarse hace varios cientos millones de años.

Su evolución evidentemente, los macizos o cadenas del plegamiento, son tipos elementales de estructuras. En realidad; tales estructuras pueden estar mezcladas o presentar un estado de erosión geológico muy avanzado; esto se debe a que las estructuras geológicas son continuamente transformadas por agentes externos.

En nuestro relieve tenemos una orografía periférica independientemente de las masas andinas que contribuyen a imprimir al país su morfología peculiar, sus accidentes más destacados son: La sierra nevada de Santa Marta, Serranías de Baudó y del Daríen, Sierra nevada de la macarena, Serranía del Piojó y Montes de maría en la costa atlántica; sierras de Macure, Jaraná, y cocinas en la Guajira. Cerros de Araracuara en el Caquetá.

Cordilleras:
El nudo de los pastos está integrado por dos ramales: El occidental, que corre paralelo a la costa pacífica y el oriental que se divide a su vez en otros dos ramales a la altura del macizo colombiano, dando origen a las cordilleras central y oriental. Estas dos cordilleras están separadas por dos fosas de hundimiento por las que corren el río cauca al oriente y el magdalena al occidente. Entre las tres alcanzan 500 Kms de ancho. Las variaciones de altitud y orientación que las caracteriza hacen del relieve el principal factor del clima en el país. El clima y el relieve influyen en la vegetación, los suelos, las actividades productivas y la distribución de la población.

Volcanes:
Se han descubierto cerca de 45 volcanes en las cordilleras central y occidental. De ellos solo unos pocos son activos. Sin embargo en la cordillera occidental y la serranía del Baudó comenzaron periodos más antiguos una actividad volcánica importante donde se refleja hoy en día en sus tipos de rocas.

El macizo volcánico más estudiado hasta ahora es del Ruiz - Tolima - Santa Isabel, en la cordillera central ya que en 1845, una erupción del Ruiz dejó un saldo de 1000 muertos y muchas pérdidas materiales en el valle del magdalena. En 1985 otra erupción del Ruiz ocasionó la destrucción en la ciudad de Armero (Armenia) y Causó cerca de 25000 muertos.

Valles:
Los ríos del país forman a lo largo de su curso valles de mas o menos importancia geológica, agrícola, pecuario, etnográfica y comercial.

Llanuras:
Rodean el esqueleto andino por el oeste, por el norte y el levante, amplias llanuras de origen terciario, rellenadas por aluviones fluviales y sedimento marinos, restos de los mares cetáceos.

Principales Parques Naturales de Colombia:

Parque natural de la Sierra Nevada de Santa Marta
parque colombiano que comprende el macizo de la sierra Nevada de Santa Marta, fue declarado parque nacional en 1977 y tiene una superficie de 383.000 hectáreas. La sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera más alta del mundo, entre el Caribe y los 5.900 de altitud. En el parque se abarcan todos los pisos bioclimáticos, desde el bosque seco tropical hasta el glaciar por encima de los 4.900 m; posee una gran biodiversidad, encontrándose algunas especies endémicas. La sierra es a la vez una importante región arqueológica, destacándose Ciudad Perdida: red prehispánica de caminos, terrazas, plazoletas y sistemas de riego enlosados, sostenidos por muros en los filos de la sierra, construida por los antecesores de los kogi y los arhuacos, quienes son los actuales pobladores.

Parque natural Paramillo
parque nacional colombiano situado entre los departamentos de Antioquia y Córdoba, al norte de la cordillera Occidental, sobre el macizo de Paramillo. Cubre parte de las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel, y de los municipios de Tierralta y Montelíbano, en Córdoba, y Dabeiba y Peque, en Antioquia. Tiene una extensión de 460.000 ha y una temperatura media anual que oscila entre los 27 °C, en las tierras bajas (100 m de altitud), y los 3 °C, en las altas (3.960 m de altitud).

Parque natural Nevado del Huila
Extensión: 158.000 Hectáreas.
Año de creación: 1977.
Localización: En la cordillera Central de los Andes Septentrionales colombianos, distrito biogeográfico del cinturón andino, su límite cruza el sur del departamento del Tolima en el margen de los municipios de Planadas y Rioblanco; el occidente del departamento del Huila en los municipios de Teruel, Iquira, palermo y Santamaría; y el norte y nororiente del Cauca en los municipios de Miranda, Corinto, Toribio y Páez.
Temperatura: De 15ºC en su cota más baja y temperaturas inferiores a 0ºC en su zona Nival.
Altura: entre 2.600 y 5.780 metros sobre el nivel del mar.
Clima: De acuerdo con las zonas de vida determinadas en el Parque la temperatura oscila entre los 15ºC en su cota más baja y temperaturas inferiores a 0ºC en su zona Nival, con una precipitación promedio anual de 2.800 mm. en su cota más baja y 1.000 mm.
Hidrografía: Está compuesta por un sistema de lagunas, arroyos, quebradas y ríos que le tributan sus aguas a dos grandes cuencas, la Cuenca del río Magdalena y la Cuenca del río Cauca.

Parque natural Puracé
Extensión: 83.000 hectáreas.
Año de creación: 1961.
Localización: En los Municipios de Almaguer, Puracé, San Sebastían y Sotará, en el departamento del Cauca, y los municipios de la Argentina, la Plata, Isnos, Soladoblanco y San Agustín en el Huila.
Temperatura: 2°C a 15 °C en promedio.
Altura: entre 2.500 y 5.000 metros sobre el nivel del mar.
Ecosistemas: Selva Húmeda del Piso Térmico Frío, Páramo, Super Páramo y Nival
Clima: Esta ubicada entre un piso térmico frío y el de nieves perpetuas.
Hidrografía: Existen más de 50 lagunas y lo que es de resaltar, cuatro de los más caudalosos ríos del país, Magdalena, Caquetá, Cauca y Patía se originan allí y determinan otro de los famosos nombres de la historia: Estrella Fluvial o Estrella Hidrográfica de Colombia

Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo
Extensión: 120.000 hectáreas.
Año de creación: 1977.
Localización: Está ubicado en el Mar Caribe colombiano, 45 kilómetros al suroeste de la bahía de Cartagena.
Ecosistemas: Humedales, manglares, fondos sedimentarios, litorales rocosos, playas arenosas, praderas de pastos marinos, arrecifes de coral, Formaciones xerofíticas y subxerofiticas,
Clima: Cálido, La temperatura va desde 27°C hasta 30°C en promedio.

Parque Nacional Natural El Cocuy
Extensión: 306.000 hectáreas de extensión.
Año de creación: 1977.
Localización: En el centro oriente de la cordillera oriental, entre los departamentos de Boyacá (municipios de Cubará, Chiscas, Las Mercedes -corregimiento-, El Espino, Güicán, El Cocuy y Chita), Arauca (entre los municipios de Tame y San Lope -corregimiento-) y Casanare (entre los municipios de La Salina y Sacamá).
Temperatura: Oscila entre los -4ºC y los 20ºC,según si se está en una zona de clima nival, de temperatura de páramo, o templado.
Ecosistemas: Selva en el monte llanero, bosque andino, páramo y nevado..
Clima: Frío, de páramo y templado.
Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena
Extensión: 629.280 Hectáreas.
Año de creación: 1971.
Localización: Ubicado en el departamento del Meta en jurisdicción de los municipios de La Macarena, Mesetas, Vistahermosa, San Juan de Arama, y Puerto Rico. Sus límites naturales son: Por el norte el caño Honda, río Sanza y el río Guejar, al oriente el río Ariari, al occidente el río Gayabero y Duda; al Sur, el río Losada y río Guayabero hasta su conjunción con el río Ariari.
Ecosistemas: selvas húmedas, bosques y matorrales tanto densos como claros.
Vegetación: vegetación herbácea de sabana amazónica.
Clima: Húmedo tropical, La temperatura promedio es de 27ºC.
Hidrografía: Abundan yacimientos arqueológicos sobre los ríos Duda y Guayabero, donde se encuentran petroglifos y pictogramas de las culturas indígenas que habitaron la zona.

Parque Nacional Natural Gorgona
Extensión: 61687.5 hectáreas de las cuales el 97% corresponden a área marina y unas 1.660 hectáreas aproximadamente son terrestres o insulares.
Año de creación: 1984.
Temperatura: Promedio de 27°C.
Ecosistemas: Arrecifes Coralinos y el Bosque Húmedo Tropical, incluidos dentro de un sistema marino y otro insular respectivamente.
Clima: Es cálido, en los meses septiembre y octubre son frecuentes las lluvias, en esta isla ninguna época se considera seca y son frecuentes las nieblas y las brumas.
Hidrografía: En la actualidad se cuentan con 25 arroyos permanentes de agua limpia y abundante. En menos de medio kilómetro de playa La Camaronera se pueden contar hasta 10 arroyos que vierten su caudal en la propia arena
Parque Nacional Natural Tayrona
Extensión: 15.000 Hectáreas de las cuales 12.000 son terrestres y 3.000 son marinas.
Año de creación: 1969.
Localización: Ubicado en el litoral Caribe a 34 Km. de Santa Marta vía Riohacha, departamento del Magdalena.
Temperatura: De 25°C a 30° C.
Ecosistemas: Bosque seco tropical, formaciones xerofíticas y subxerofíticas, humedales, manglares, fondos sedimentarios, litorales rocosos, playas arenosas, praderas de pastos marinos y arrecifes de coral.
Fauna: Cuenta con más de 100 especies de mamíferos entre los que sobresalen el tigrillo y el venado y aves tan escasas como el cóndor, el águila solitaria y el águila blanca.
Clima: Templado - Cálido
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
Extensión: 205.266 Hectáreas.
Año de creación: 1968.
Localización: Se encuentra ubicado en la cordillera Occidental de los Andes, en el departamento del Valle del Cauca, en jurisdicción de los municipios de Cali, Jamundí, Dagua y Buenaventura.
Temperatura: 25°C en la parte baja y en las cimas 5°C.
Ecosistemas: Selva húmeda, bosque tropical, bosque de niebla y páramo.
Clima: Al abarcar alturas mínimas de 200 m y máximas 4100 metros sobre el nivel del mar, encontramos clima calido, templado, frió y de páramo

tomado de geografía colombiana


Actividades
Investigue sobre los parques naturales de Colombia no mencionados y responda (justificando su respuesta)
- ¿Cuáles parques naturales en Colombia considera que son los más importantes?
- ¿Cuáles parques naturales en Colombia considera que son los más atractivos?
- ¿Conoce alguna zona que consideraría debe ser protegida y apropiada como parque nacional natural?


LA CONCIENCIA ECOLÓGICA UN PARADIGMA DE LA CALIDAD DE VIDA

En busca de una calidad de vida, nos olvidamos de lo realmente importante, de lo que nos brinda todo lo que hoy en día tenemos, de donde salen las cosas que tenemos, si no se sabe de dónde vienen las cosas, no se sabe como hacer para que no hagan falta

Objetivos
- Divulgar los valores ambientales para generar un sentido de pertenencia en las personas, que ayudaran a conservar los ambientes naturales.
- Adquirir una conciencia ecológica para orientar los factores de desarrollo negativos que afectan el planeta.


Hasta el día de hoy, he tenido el agradable placer de compartir paisajes hermosos: bosques de niebla que encierran el embrujo de lo insondable, anacrónicos páramos en donde se pierden los límites de la realidad, bosques húmedos policromáticos, sabanas infinitas donde se muere el sol en las tardes, en fin, un mosaico de imágenes que se han quedado grabadas en mi alma y que viven ocultas en mis recuerdos, como si mi mente quisiera esconderlas en el único sitio donde la devastación no puede alcanzarlas. He recorrido este país de muchas formas: caminando, escuchando narraciones de caminantes y leyendo sus crónicas pero, definitivamente, la más placentera ha sido soñando...

Soñar con el país ecológico que una vez fuimos es, en parte, más constructivo que la realidad, porque nos remonta al futuro que nos espera y que está puesto ahora en nuestras manos. En la actualidad enfrentamos una realidad ecológica muy complicada, donde el panorama se presenta enmarcado en un contexto de destrucción y pérdida de hábitats, extinciones de especies en todo el mundo, empobrecimiento del suelo por mal manejo, sobrexplotación de los recursos, fragmentación de bosques tropicales, en fin, una innumerable lista de problemas que están actuando sobre el planeta y obviamente sobre los humanos, como especie.

Cuando se sueña con un mundo ecológico, se suele caer en el romanticismo de los deseos y no se tienen en cuenta, muchas veces, las condiciones actuales en las que está inmerso el planeta y que parten, para mí, desde el aspecto más importante: la conciencia ecológica colectiva. En este punto quiero centrar mi discusión puesto que sobre él se sustenta toda la teoría que pueda surgir en adelante.
Es decir, que así existan millones de investigadores en el planeta que alineen sus esfuerzos en el camino de la conservación y la preservación ecológica, se llegaría a perder el norte si el común de los habitantes del planeta no es impactado por estos resultados, para lo cual deben existir unas bases sembradas en la conciencia colectiva y encaminadas en el mismo sentido.

Si tenemos una visión objetiva de la realidad ecológica del mundo, podemos entonces soñar con cambiar todos esos factores que se están desarrollando de manera negativa y, de este modo, llegar a hacer parte de la gran urdimbre donde se tejen los paradigmas de la buena calidad de vida. Y es que en nuestra modernidad acelerada es, precisamente, este gran norte de la calidad de vida el que se ha desorientado profundamente, hacia allí debemos enfocar nuestros análisis y esfuerzos con el fin de reorientarlo nuevamente; su definición debe acercarse hacia el hombre como prioridad.

En visita reciente a Bogotá, José Saramago, Premio Nobel de Literatura, planteaba que "sólo hay dos posibilidades en el mundo: que la prioridad sea el hombre o que no lo sea". Entender al hombre como prioridad es tener en cuenta su rol como especie y, a su vez, como ser gregario que depende de los demás congéneres para sobrevivir, al igual que depende de su entorno. Es en particular este precedente el que debemos fijar en la conciencia con el fin de entender realmente nuestra función ecológica o, siendo positivistas, la ecología como tal.

Hemos cometido el error de espaciarnos del entorno ecológico e introducirnos en el 'mundo civilizado', alejando de la cotidianidad cualquier fenómeno que no afecte directamente este microecosistema humano.

La ciencia se ha dedicado a estudiar fenómenos cada vez más complejos y encumbrados, tornándose arrogante hacia el ser humano. Es así como vemos grandes esfuerzos por conquistar el espacio, por explorar nuevos planetas con el fin de encontrar vida en ellos. Cualquier esbozo de vida hallada en uno de éstos, revoluciona al mundo entero y eleva al 'curubito' a quienes trabajaron en ello. Pero al mismo tiempo se pierde gran cantidad de vida en nuestro planeta. Todos los días aumenta el 'libro rojo' donde se escriben los nombres de las especies en vía de extinción, todos los días se pierden más tierras fértiles y hay menos suelo cultivable porque el concreto lo devora, inclemente. Pero es mejor buscar vida en otros planetas, por lo menos esa es la prioridad que nos han vendido desde las comunidades científicas. Es posible que exista vida en el espacio pero, el día que la encontremos, vamos a ser la última especie escrita en el libro de las extinciones. ¿De qué nos sirve saber si en el cosmos, allá afuera, existe alguna forma de vida como la concebimos los humanos, si ni siquiera conocemos bien la nuestra? Esto sólo nos demuestra nuestra esquizofrenia y lo perdidos que estamos en la arrogancia antropocéntrica. ¿Es pues la conciencia ecológica, frase que está de moda, lo que estamos cultivando? El mundo no está allá afuera como pensamos, ni en el espacio ni en el mundo científico y 'civilizado'. El mundo está entre nosotros, dentro de las ciudades, de los bosques, de los desiertos; es hacia ese mundo real y afligido donde debemos mirar.

Es éste nuestro único oikos,(1) hacia donde debemos calibrar la conciencia. La verdadera conciencia ecológica debe estar unida al cordón umbilical de la tierra, que por demás nos incluye con ciudades y tecnologías y todo lo que hace parte de nuestro mundo. Debemos ser conscientes realmente y reconocernos dentro del planeta como especie lo que, por definición, nos llevaría a reconocer todas las otras especies que sobre él habitan, esto nos encaminaría a reconocer el mundo abiótico que nos rodea y que, en últimas, es el que permite que la vida exista.

Es la calidad de vida la que tendremos que ajustar. Es el enfoque que le hemos dado a este concepto el que, en definitiva, está llevando nuestro futuro hacia la desolación. El símil más claro que nos permite evidenciar nuestro error es simplemente nuestra cotidianidad: cada vez vivimos en espacios más reducidos donde no tenemos un lugar diferente a dormitorios, cocina y baño, es decir, nos estamos limitando a espacios donde únicamente podemos suplir nuestras necesidades más básicas. Pero surge entonces otro conflicto: ¿son realmente nuestras necesidades actuales, básicas? ¿Necesitamos del horno microondas?; como todos queremos tenerlo, requerimos energía para mover los millones de hornos en todo el mundo, entonces es necesario un recurso energético cada vez mayor que nos abastezca, necesitamos hidroeléctricas, entonces hay que construir grandes represas y para eso hay que inundar vastas extensiones de bosques, de sabanas, de valles. Cada vez menos espacio dentro del Oikos; igual, cada vez apartamentos más pequeños pero con más aparatos que proporcionen 'comodidad'.
Nuestros hijos crecen sin saber que la leche no viene de una bolsa sino de un animal mamífero que se llama vaca. Lo importante no es que se sepa de dónde viene la leche, lo importante es que si no se sabe de dónde viene, no se sabe como hacer para que no falte.

No pretendo decir que la modernidad sea negativa, lo que en definitiva quiero expresar es que la calidad de vida debe ser entendida como el nivel de satisfacción que da el desarrollo del individuo desde cada una de sus partes. Y es desde el ideal del desarrollo integral del ser humano, con cuerpo, psiquis, espíritu y en comunión con el entorno, desde donde deben salir las necesidades que prioritariamente la modernidad debe abastecer. Es desde esta calidad de vida de donde deben brotar los paradigmas sociales.

Sólo si logramos reencontrar nuestra esencia podemos estar seguros de que, algún día, nos sobrará tiempo sobre la tierra para buscar vida fuera de ella.

tomado de la conciencia ecológica un paradigma de la calidad de vida


Actividades
- Realice una síntesis del texto
- ¿Qué entiende por valores ambientales? relaciones estos valores ambientales con lo expuesto en la lectura

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y BIODIVERSIDAD

Los ecosistemas brindan beneficios extractivos y no extractivos mejorando la calidad de vida de la humanidad y a pesar de esto los estamos acabando


Objetivos

- Conocer los beneficios que nos brindan los ambientes naturales.
- Identificar las consecuencias de afectar los ecosistemas.



Los ecosistemas son cada vez más vistos como una unidad funcional de distribución de recursos y propósitos de gestiones de conservación. Se ha hecho evidente que la gestión de tierras para sostener los niveles de los servicios ecosistémicos y recursos naturales, requiere de la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas, cómo responden éstos a las perturbaciones y la forma en que la biodiversidad está regulando su función y estabilidad.

El funcionamiento de los ecosistemas resulta de las actividades colectivas de los organismos y sus procesos de vida (producción, consumo y excreción) y los efectos de estas actividades en la condición del medio ambiente. Actualmente más del 40% de la producción primaria de la tierra se desvía al uso de las sociedades humanas con lo que obtienen muchos beneficios de estas funciones naturales. Estos beneficios incluyen la producción de una diversidad de bienes ecosistémicos entre los que se cuentan los beneficios extractivos, tales como peces y mariscos, madera, combustibles de biomasa y muchos productos precursores industriales y farmacéuticos. La cosecha y el comercio de estos productos representan una importante fuente de ingresos para muchas comunidades. Estos servicios también incluyen beneficios no extractivos como la polinización, la purificación del agua, producción de oxígeno, la renovación de la fertilidad del suelo y la regulación del clima. De igual manera, incluyen el desempeño de las funciones que abarca la belleza estética, cultural, intelectual, espiritual y valores derivados de la naturaleza. Finalmente, la opción de utilizar estos (o nuevos) servicios en el futuro es también un importante servicio en sí mismo.

Con una gran influencia en la calidad de vida de la humanidad, los servicios ecosistémicos pasan inadvertidos por la mayoría de los seres humanos en su vida cotidiana. Desde la llegada del hombre a la Región de Atacama, la tierra les entregó los recursos que necesitaban (p.ej., agua, alimento, medicina, vestido); con la colonización española, los recursos naturales facilitaron el desarrollo de la región hasta nuestros días. La minería dependía de la leña como combustible para las fundiciones y también el desarrollo de la agricultura fue a expensas del suelo formado por la vegetación de los valles y el agua de los ríos.

A pesar que los servicios ecosistémicos son esenciales para los humanos, éstos continuamente alteran las comunidades biológicas del mundo, su capacidad productiva y la calidad de estos servicios impartidos por la biodiversidad. Algunos autores sostienen que será el hombre el responsable del sexto mayor evento de extinción en la historia de la vida. La especie humana tiene impactos directos sobre los ecosistemas, a través del manejo, explotación de recursos, contaminación química y cambio del uso del suelo o en forma indirecta a través de sus efectos sobre los ciclos climáticos.

Actualmente, estos impactos representan un reto a la estabilidad y resiliencia de los sistemas acoplados ecológico-sociales que sostienen las economías regionales y gran parte de la economía global. El cambio climático que experimenta el planeta se debe, al menos en parte, al extenso cambio en el uso del suelo desde bosques y vegetación leñosa - capaz de retener carbono en su biomasa por muchos años- hacia nuevas zonas de cultivo. En el último siglo, la creciente actividad humana ha desencadenado tasas de pérdidas de biodiversidad, expansión de las áreas urbanas y rurales, y demandas de agua y recursos naturales que no tienen precedentes históricos. Este impacto de la humanidad sobre los ecosistemas se debe no sólo al aumento de la población (6.652.002.658 habitantes al 21 de febrero de 2008, ver dato actualizado en http://www.census.gov/ipc/www/ popclockworld.html), sino también a un estilo de vida, a un modo de producción, a una consideración de carácter mucho mayor.

Está el caso del sobreconsumo, el despilfarro en un marco económico que promueve el crecimiento ilimitado sin tomar en cuenta que los soportes ecosistémicos son finitos.

Parte del problema es una cuestión de reparto de recursos, sin embargo, aún cuando se tenga teóricamente la capacidad de producción para sustentar a la creciente humanidad, esta será a expensas de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos que ésta provee.

Los seres humanos se han convertido en los principales agentes de cambio del medio ambiente e influyen en la diversidad biológica y la estructura de los ecosistemas de muchas maneras. Por cambiar la biodiversidad de los ecosistemas y alterar los procesos que median en la biota, disminuimos significativamente la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios y recursos para nuestro uso. La gestión de los ecosistemas para mantener los niveles de los servicios y la restauración de ecosistemas dañados, requerirá un mayor conocimiento acerca del papel que las especies desempeñan en las funciones de los ecosistemas relacionados a la producción y el ciclo de nutrientes. Aunque no podemos saber con certeza las funciones de la mayoría de las especies en los ecosistemas, es prudente asumir que toda la biodiversidad es esencial para la función de los ecosistemas y su estabilidad, y debería ser valorada y protegida.

Si las tendencias actuales continúan, la humanidad de manera espectacular, modificará prácticamente todos los ecosistemas naturales de la Tierra dentro de unas décadas.

tomado de servicios ecosistemicos y biodiversidad


Actividades
- Liste los beneficios extractivos y no extractivos que nos brindan los ecosistemas
- Liste las principales causas que están afectando los ecosistemas
- Proponga posibles soluciones a los problemas que afectan hoy en día los ecosistemas